Bienestar Educativo

Ponemos al servicio de la pedagogía herramientas del yoga y el mindfulness, para que enseñar a niños y adolescentes sea más sencillo, divertido y eficiente.
Enseñamos yoga, mindfulness y distintas herramientas para el bienestar a estudiantes, población infantil y jóvenes.
Por otra parte, capacitamos en mindfulness, aplicado a la educación, a profesores, padres y cuidadores. No importa si eres profesor de yoga, profesor de matemáticas, madre, padre, si diriges una institución educativa o lideras un grupo de jóvenes, todas nuestras estrategias te servirán.
Clases de yoga
y meditación
Estas clases dirigidas a la población infantil y joven incluyen estrategias que pueden poner en prácticar en su vida escolar, familiar y social, logrando superar angustias y entender con mayor habilidad los conflictos de la vida cotidiana.
Trabajamos en la relación con el cuerpo y el movimiento, el autoconocimiento y la capacidad de gestionar las emociones; y las cualidades de la mente y la energía.


Desarrollo de programas
pedagógicos
Desarrollamos programas de educación, con estrategias lúdicas y divertidas, que incorporan el juego y las técnicas de autoconocimiento, como una metodología motivante de aprendizaje y bienestar.
Lo hacemos teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada pensum, institución educativa o grupo, y buscando siempre contribuir con la estabilidad emocional, mental y bienestar físico de las niñas, niños y adolescentes.
Estos programas van dirigidos a colegios, escuelas, agencias de educación, poblaciones y grupos de niñas, niños y jóvenes, profesores, padres de familia y cuidadores.
Capacitación en mindfulness
con énfasis en educación
Le enseñamos a los adultos a enseñar, proveyéndolos de herramientas para su propia vida, que serán transferidas en sus clases a sus estudiantes.
A través de la pedagogía y la enseñanza de estas técnicas a adultos, buscamos facilitar los procesos educativos, además de estimular el desarrollo del pensamiento y la creatividad en los niños y jóvenes, promover el autoconocimiento y la empatía, y fortalecer sus relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.

Este programa hace parte del Taller del cuerpo, donde usamos diferentes disciplinas complementarias para los deportes, entre esas el yoga, para darle mayor vida útil al cuerpo y complementar las capacidades de cada deportista dentro de su deporte.
Cabe resaltar que el trabajo que gestó Santosha para acercar e iniciar a los deportistas en esta práctica, ha sido en inglés, lo cual nos ha apoyado con nuestra educación bilingüe y contribuye con la posibilidad de nuestros estudiantes de ganarse becas en E.E.U.U.”
La ciudad es una organización compleja social que arrastra al individuo en su lógica alejándolo de su cuerpo físico, mental y emocional. Así que este retorno a una/o mismo, es un camino reciente y necesario, que surge del reconocimiento de que estamos un poco perdidos en la urbe y de la sensación de carecer de sentido y valor.
Por eso el trabajo de Santosha Wellness, es pionero e indispensable, en un país y una ciudad, como lo son Colombia y Bogotá, donde hay una carencia en educación del bienestar y una necesidad inminente en este sentido. La propuesta de Santosha es fundamental para ayudar con herramientas y metodologías novedosas, que le facilitan a las personas el descubrimiento de sí mismas, logrando identificar caminos que conversan con la sociedad, sin necesidad de perder su autenticidad. Éste retorno, esta escucha profunda del propio ser, de quién soy y de quién quiero ser, es hacia donde invita Santosha a caminar para encontrar el bienestar holístico y social.
En términos de Ciudad, en Bogotá el bienestar de la población ha estado asociado a mejorar su calidad de vida en relación a la infraestructura, educación, servicios y/o movilidad. Es así como solo hasta hace pocos años, el bienestar comienza a cobrar otro sentido en el cual la persona para estar bien, feliz y tranquila, no solo requiere la infraestructura de la ciudad, sino ante todo volver a sí misma para cuidar de sus planos emocionales, mentales y físicos. Santosha Wellness crea unas magníficas rutas para ayudarle a las personas en ese camino de amor, cuidado y reconocimiento, y en ese sentido, favorecer una mejor relación con su ciudad y entorno social.